La Movida

Almodóvar se hace con el Oscar, Alaska apadrina el movimiento DragQueen, las Vainica Doble sacan nuevo disco, los Pecos renacen con fuerza de sus cenizas... y un recopilatorio los mete a todos en el mismo saco. Y es que ni fue hace tanto tiempo, ni los que la vivieron están dispuestos a dejarla morir.

La movida madrileña es la respuesta de diferentes grupos culturales a una España que se salía de una dictadura archiconocida y que necesitaba un nuevo aire. Es el inicio de la década de los ochenta. El panorama político ha cambiado. El pop apenas existe, sólo los Pecos, y ya estaban dando los últimos coletazos.

Sin embargo, la capital empieza a resucitar. Desde Inglaterra llegan los movimientos musicales y estéticos que se siguen casi con fanatismo. Imposible olvidar a Boy George. Cansados del rock sinfónico, recibiendo ecos punk, buscan una salida. Nace el New-romantic, la Nueva Ola, la movida.

Es tiempo de fanzines que se dedican lo mismo al cine, que a los cómics, que a la música. Al principio, son un grupo reducido que hacen de todo, tan pronto crean un fanzine como tocan en más de un grupo.

Abrirse al público parece difícil. Las discográficas multinacionales no lo ven rentables y surgen las independientes: Dro, 3 Cipreses, Gasa, Lollipop, Dos Rombos, Discos Suicidas, Domestic... entre otras.

Algunos de los culpables de que Madrid bullese con tal fuerza están todavía de actualidad. Mecano empezó etiquetándose como tecno-pop, sin mucha idea de lo que querían. Compraron unas cien copias de su primer disco para auto promocionarse y vaya si lo consiguieron. Separados, pero todavía dan que hablar.

Como ellos, otros grupos probaron suerte en aquella época. Los primeros, los Kaka de Luxe, con Olvido Gara, (Alaska), Nacho Canut y Carlos Berlanga. Nacen en el 78 y se puede decir que son el prototipo musical de los 80.

Pronto se convirtieron en Alaska y los Pegamoides y alcanzaron el éxito en 1980 con Horror en el hipermercado. Olvido Gara era la imagen inconfundible del grupo y no dejaba de participar en otros trabajos fuera del grupo. ¿Cómo olvidar La bola de cristal o su papel en Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, ópera prima de Pedro Almodóvar?

En atención al recientemente oscarizado, no está de más recordar la incursión musical de Almodóvar, que con sus Fashion Victims fue uno de los mayores promotores de la movida. Además de él, ahí está Loquillo, que se hizo popular en Madrid, después de fracasar en su Barcelona natal.

Son demasiados los que vivieron un momento de ebullición cultural en España. Plástico, Nacha Pop, Derribos Arias, Radio Futura, Burning, Los Secretos, Los Nikis, 091

1 comentario:

plopezpu dijo...

180 pags + video, grupos musicales, programas de Tv y ciNE de la movida. Que es