Camilo José Cela nació en la localidad gallega de Iria Flavia, Padrón (La Coruña) el 11 de mayo de 1916. Miembro de la Real Academia Española desde 1957 hasta su muerte, donde ocupó el sillón Q. Maestro del lenguaje y gran innovador de la narrativa en lengua castellana, también cultivó la poesía y los libros de viajes; siendo considerado uno de los mayores escritores del siglo XX y único novelista español galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Se casó en 1944 con María del Rosario Conde Picavea con quien tuvo, dos años después, un hijo Camilo José.
Vivió en Gallur (Zaragoza), donde aún se puede visitar su antigua casa.
En 1984 se le concede el Premio Nacional de Literatura por "Mazurca para dos muertos". En 1987 obtiene el Premio Príncipe de Asturias de las Letras
En octubre de 1989 el secretario de la Academia Sueca anunció que le había sido concedido el Premio Nobel de Literatura según la propia academia: «...por la riqueza e intensidad de su prosa, que con refrenada compasión encarna una visión provocadora del desamparo de todo ser humano».
En 1994 recibió el Premio Planeta. La obra premiada de Cela, La Cruz de San Andrés, tiene pendiente un juicio por plagio que ha sido reabierto, al haber sido denunciado por una de las participantes que enviaron manuscritos al citado certamen, si bien los peritos judiciales que intervinieron descartaron la existencia de plagio.
En 1995 recibió el Premio Cervantes, el más prestigioso galardón literario de los países de lengua española.
Murió el 17 de enero de 2002 a los 85 años, el mismo día en que su hijo cumplía 56 años. Sus últimas palabras oficiales fueron: ¡viva Iria Flavia!
Aquí tenemos algunas obras muy importantes:
La cruz de San Andrés (1994). Premio Planeta.
Mazurca para dos muertos (1984). Premio Nacional de Literatura
Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes (1944)
La familia de Pascual Duarte (1942)
Cela, Premio Nobel de Literatura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario