Woody Guthrie

Biografía:

Woodrow Wilson Guthrie, el gran cantautor nacido el 14 de julio de 1912 en Okemah, Oklahoma, es el cantante de música folklórica norteamericana más importante de la primera mitad del siglo XX.
Se unió con otros cantantes folk en los Almanac Singers o People’s Songs, colectivos de cantautores progresistas que apoyaban con sus baladas y recitales las reivindicaciones obreras, dando continuidad a la tradición de Joe Hill y los trovadores anarcosindicalistas.
De aspecto famélico, recorrió todo el inmenso país a bordo de interminables trenes de carga o cruzando polvorientas carreteras para acudir en apoyo de los obreros en huelga, de los campesinos hambrientos y de los manifestantes apaleados en las calles.
Su estilo es personal, con influencia de la música tradicional irlandesa y del blues negro. Dotado de una inspiración inagotable, su extenso repertorio abarca más de mil canciones que aún hoy forman parte de los mejores repertorios de música folk y de canción protesta. Sus baladas disparaban tanto contra la guerra imperialista y el desempleo, como sobre los huelgistas, los vagabundos, los perseguidos, los represaliados y los presos. Recuperó las historias de bandidos generosos y anarquistas asesinados, pero también cantó con su voz, su armónica y su guitarra, a los niños y a los viejos, a los montes boscosos y a las llanuras desérticas de su país.
Forjó un estilo combatiente de lealtad indesmayable hacia todas las luchas obreras, las huelgas, las protestas populares y el apoyo de su voz y su guitarra a la suerte de los obreros y de todos los antifascistas.
Las canciones de Guthrie llegaron a España de boca de los combatientes norteamericanos de la Brigada Abraham Lincoln, que generosamente vinieron a combatir al fascismo codo con codo, dando un ejemplo imborrable de internacionalismo y que luego fueron implacablemente perseguidos en su país por haber defendido la democracia. Nos trajeron inolvidables canciones, como Jarama Valley, y las nuestras se incorporaron al repertorio musical norteamericano. Todavía muchos grupos musicales de los países anglosajones cantan de memoria Ay Carmela o el Himno del V Regimiento, como si fueran canciones suyas de toda la vida. Con su música, con la nuestra y con la de las Brigadas Internacionales, incansable, Guthrie dio recitales por todo Estados Unidos con una pegatina en su guitarra con la frase: Esta máquina mata fascistas.

Influencia:

Cuando murió, su obra había sido redescubierta por una nueva generación de músicos folk. Bob Dylan, quien lo visitó en los últimos años de su vida y dijo de él que era "su último héroe", escribió un homenaje de cinco páginas a Guthrie, Last Thoughts on Woody Guthrie, y le dedicó "Song to Woody", una de las canciones de su primer álbum, titulado simplemente Bob Dylan. Phil Ochs incluyó en su disco de debut, All the News That's Fit to Sing, la canción "Bound for Glory", que era tanto un homenaje a Woody como una crítica a la actitud de los que preferían olvidar el radicalismo socialista del cantautor.Woody Guthrie murió el 3 de octubre de 1967, tras doce años de covalecencia en un hospital a causa del mal de Huntingto

Video de la cancion So long it's been good to know you

1 comentario:

plopezpu dijo...

articulo de 270 palabras, haciendo notar la influencia sobre Bob Dylan ¿En que le influyó, cuando) + 1 video